La parte centro-sur del Estado de Guanajuato, cerca del municipio de Valle de Santiago, es un país de las maravillas para los investigadores alternativos. Es el hogar de lo que los lugareños llaman Siete Luminarias , o en inglés, “Las Siete Luminarias”, que son 7 antiguos cráteres volcánicos. Dejando a un lado las maravillas naturales de la región, el área dentro y alrededor de estas luminariascontiene todo lo que una persona curiosa podría pedir: ovnis, criaturas extrañas, fantasmas, biología extraña, curas misteriosas, vórtices interdimensionales, leyendas de gigantes y rastros de civilizaciones perdidas. Muchos de los cráteres tenían agua hasta hace poco o actualmente tienen agua dentro de ellos, y todos atraen a turistas, buscadores de recreación y aquellos interesados en lo paranormal. Aunque forman parte de un antiguo campo volcánico de muchos cráteres repartidos en un área amplia, estos 7 cráteres son los más grandes y distintos. Sus nombres, sin ningún orden en particular, son: La Alberca, La Hoya de Cintora, La Hoya de Álvarez, La Hoya de San Nicolás de Parangono, La Hoya Blanca, La Hoya de Solís y El Rincón de Parangueo. Todos los cráteres están bajo la protección y administración del municipio de Valle de Santiago, que ha experimentado un crecimiento demográfico explosivo en los últimos años y esto ha impactado enormemente a los volcanes. Sin embargo, los cráteres aún han logrado retener la mayor parte de su misterio a pesar de los cambios recientes.
Los españoles comenzaron a asentarse en el área a principios del siglo XVII, estableciendo formalmente la ciudad de Valle de Santiago en mayo de 1607. Los tarascos o purépechas locales llamaron al área de pequeños conos volcánicos Camémbaro, que se traduce aproximadamente como “Lugar de Ajenjo”. En la época prehispánica, se decía que estos siete volcanes habían sido mujeres jóvenes que buscaban los afectos de un apuesto príncipe. Aunque las mujeres eran hermosas, su competencia por la atención del príncipe causó gran disgusto al joven real. El príncipe quería que lo dejaran solo y le pidió a un poderoso hechicero que se ocupara de la situación. El hechicero usó su magia oscura para transformar a las mujeres en estos 7 cráteres. La disposición de los cráteres forma curiosamente la forma de la constelación de la Osa Mayor, o Osa Mayor.º de abril y el 18 º de mayo, los cráteres absorben la mayor cantidad de energía de los cielos y por lo tanto se convierten en “recargado”. Quienes tienden a creer que los cráteres experimentan una recarga cada primavera también creen que la zona del Valle de Santiago es el centro magnético de la tierra. El magnetismo elevado en el área es responsable de las muchas cosas extrañas que existen en la región, que podrían requerir un libro completo para explorarlas adecuadamente.
Uno de los cráteres más curiosos se llama La Alberca. Esto se traduce del español al inglés como “La piscina”. Durante muchos años, este cráter atrajo a bañistas recreativos que se acercaban a nadar en el lago del cráter con precaución. Desde el principio, la gente creía que el lago no tenía fondo. Con la idea de un lago sin fondo surgieron otras historias relacionadas. ¿Qué extrañas criaturas podrían acechar en esas profundidades desconocidas? Los lugareños afirmaron que un reptil acuático muy parecido al monstruo del lago Ness de Escocia vivía en el lago y, en algún momento a principios de la década de 1970, una fotografía borrosa de una criatura con aspecto de dinosaurio apareció en la prensa. La gente le dio un nombre a la criatura: Chac. Algunos creen que la foto y las historias que la acompañan se inventaron solo para atraer turistas a la zona. El monstruo del lago, aparentemente, no estaba confinado al área pequeña dentro del cráter. La Alberca supuestamente tenía conexiones subterráneas con los océanos Atlántico y Pacífico, por lo que el monstruo podría salir al mar abierto si lo deseaba. Algunos también han afirmado que las aguas de La Aberca son el hogar de la tlanchana, una criatura mitad hembra, mitad serpiente que se asemeja a una sirena y se remonta a cientos, si no miles de años. Para obtener más información sobre la tlanchana, consulte el episodio número 47 de México inexplicable: Criatura con forma de media serpiente que se asemeja a una sirena y se remonta a cientos, si no miles de años. Para obtener más información sobre la tlanchana, consulte el episodio número 47 de México inexplicable: Criatura con forma de media serpiente que se asemeja a una sirena y se remonta a cientos, si no miles de años. Para obtener más información sobre la tlanchana, consulte el episodio número 47 de México inexplicable: https://mexicounexplained.com//la-tlanchana-mexican-mermaid-legends/A fines de la década de 1970, la Primera Dama de México, Carmen Romano de López Portillo, salía a nadar de noche al lago acompañada por el psíquico y mago israelí Uri Geller para aprovechar las mágicas propiedades curativas del lago. Todos los mitos y leyendas del agua sobre La Alberca parecen haberse secado con el lago. A principios de la década de 2000, el nivel del agua del lago se redujo drásticamente debido al agotamiento humano del acuífero local. A medida que la población del Valle de Santiago explotó y la demanda de agua aumentó a un ritmo astronómico, el agua del “lago sin fondo” desapareció. Ahora, el centro del cráter ha vuelto a ser un ambiente desértico lleno de árboles cubiertos de maleza y cactus. Cuando llegan las fuertes lluvias, ocasionalmente se forman charcos, pero nunca duran. Es bastante irónico que el cráter llamado “La piscina” ahora esté desprovisto de agua. La falta de agua dejó al descubierto el fondo del lago, destruyendo así la idea de que La Alberca tiene conexiones con el océano. No había una ruta de escape para un dinosaurio nadador llamado Chac y no había más espacio para que las criaturas legendarias de las sirenas se divirtieran. La mayoría de las leyendas que rodean este cráter específico simplemente se evaporaron.
Una leyenda terrestre aún sobrevive alrededor de La Alberca y algunos de los cráteres adyacentes. Muchos excursionistas han informado haber visto a una mujer indígena, o la aparición de una mujer indígena, vistiendo ropas tradicionales y cargando una carga en la espalda. La mujer parece confundida y angustiada, como perdida, y se acerca a la gente con ganas de charlar, pero nadie puede entender su idioma. Cuando la gente huye asustada, la mujer tiende a llorar o gritar desesperadamente detrás de ellos. Algunos tienen la impresión de que esta mujer nativa fantasmal solo quiere otra compañía humana o de alguna manera se ha encontrado atrapada en los tiempos modernos después de pasar por algún tipo de vórtice. Como el Valle de Santiago es supuestamente un área de alta energía, algunos testigos han informado haber visto portales o vórtices abriéndose ante sus ojos. Cuenta una leyenda que la mujer indígena era esclava que trabajaba para los españoles en la época colonial y se suicidó ahogándose en las aguas de La Alberca. Como ocurre con muchos mitos y leyendas, este parece tener varias versiones diferentes.
El municipio de Valle de Santiago mantiene un pequeño museo y oficina de turismo dedicados a los cráteres cercanos al centro de la ciudad. Allí, se puede contratar a un guía para explorar los volcanes que está más que dispuesto a compartir con el turista la historia y la tradición local. Dentro del museo, un cartel proclama que la zona tiene un apodo: “Ovnilandia”. Esto se traduce al inglés como “UFO Land”. De hecho, la región cuenta con muchos avistamientos de objetos voladores no identificados. A fines de la década de 1990, TV Azteca, con sede en la Ciudad de México, envió un equipo de filmación al Valle de Santiago para cubrir el tema OVNI y profundizar en algunos de los misterios más extraños de esta parte del estado de Guanajuato. Mientras filmaba, el equipo de TV Azteca captó un ovni con forma de platillo volador bordeando el lado más alejado de los campanarios de la iglesia de la ciudad. Millones de mexicanos luego vieron estas imágenes en la cadena TV Azteca y después de que el programa salió al aire, la ciudad atrajo a investigadores de ovnis de todo el mundo. Durante décadas, muchos lugareños han afirmado ver ovnis volando hacia los volcanes y desapareciendo en los lagos. Esto conduce a una gran cantidad de otras historias y especulaciones. Hay bases de ovnis dentro de la tierra, es una historia popular. Esto se relaciona con otra leyenda de que una raza de gigantes vive en un sistema de cavernas gigantes y túneles dentro y alrededor de los cráteres, y esta raza está controlando o siendo asistida por los ovnis. El sistema de cuevas más grande supuestamente existe debajo del Rincón de Parangueo, que se considera el más “energéticamente activo” de todos los cráteres. Hay varias historias de “Tierra Media” o “Tierra Hueca” de varias partes de México. Muchas de estas historias se remontan a una época mucho antes de la llegada de los españoles y están conectadas a los volcanes. Para obtener más información sobre esta idea general de los volcanes como entradas a otros mundos, consulte el episodio número 84 de Mexico Unexplained, titulado “Volcanes mexicanos, ovnis y humanos extraños”. https://mexicounexplained.com//mexican-volcanoes-ufos-strange-humanoids/
Algunos residentes y visitantes locales han afirmado un contacto extraterrestre real en el área alrededor de los volcanes. Los seres más populares avistados en relación con el fenómeno OVNI son los nórdicos y los grises. Los nórdicos son humanoides altos y rubios que son amigables y serviciales en la tradición OVNI. Los Grises son criaturas bajas, cabezonas y de ojos grandes con miembros delgados que llevan a cabo experimentos nefastos con secuestrados desprevenidos. Oscar Arredondo Ramírez, residente del Valle de Santiago desde hace mucho tiempo, afirma haber tenido varios contactos con extraterrestres que le han enseñado varios secretos, algunos de los cuales podrían salvar a la humanidad. El señor Arredondo afirma que su primera visita extraterrestre tuvo lugar alrededor de 1970. Fue entonces cuando los extraterrestres compartieron con él una forma de acabar con el hambre en el mundo. Coincidencia o no, Durante la década de 1970, los agricultores de las áreas más cercanas a los volcanes comenzaron a cultivar frutas y verduras gigantes. Cebollas del tamaño de pelotas de baloncesto. Remolachas del tamaño de cajas de zapatos. Lechugas de un metro de altura. Una hoja de 6 pies de largo de acelga podría alimentar a toda una familia durante una semana. Cuando las fotos de estas enormes frutas y verduras llegaron alEn el mundo exterior, muchos descartaron las imágenes por haber sido alteradas usando simples trucos de cámara o técnicas de cortar y pegar después de los hechos. Finalmente, el enorme producto llamó la atención de SAGARPA, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, una agencia del gobierno federal con sede en la Ciudad de México. Los investigadores e inspectores de la agencia querían visitar el Valle de Santiago para hablar con los agricultores, pero los agricultores se resistieron y dijeron que no hablarían con los funcionarios del gobierno sobre sus crecientes secretos a menos que se cumplieran algunas demandas. Los agricultores querían una nueva escuela y también querían que el gobierno nacional se hiciera cargo de la gestión de los cráteres, para convertirlos en reservas nacionales para atraer más turismo a la zona. Cuando los agricultores hicieron estas demandas, El Ministerio de Agricultura inmediatamente descartó todo el asunto como un engaño y no envió a nadie a investigar. Las frutas y verduras gigantes continuaron llamando la atención y un grupo universitario concluyó que la razón por la que algunas de estas plantas crecieron mucho más de lo normal tenía que ver con la densidad y complejidad de los minerales en los suelos de la zona. Oscar Arredondo Ramírez y los agricultores se negaron a revelar sus secretos y las tierras alrededor de los volcanes continúan produciendo alrededor de quince veces el rendimiento promedio por acre que en cualquier otro lugar de México. En una entrevista del año 2013, Arredondo le dijo a un reportero que los granjeros tenían un método secreto para aprovechar las energías del área que les dijeron los extraterrestres, pero se negó a dar más detalles sobre cómo exactamente. Las frutas y verduras gigantes continuaron llamando la atención y un grupo universitario concluyó que la razón por la que algunas de estas plantas crecieron mucho más de lo normal tenía que ver con la densidad y complejidad de los minerales en los suelos de la zona. Oscar Arredondo Ramírez y los agricultores se negaron a revelar sus secretos y las tierras alrededor de los volcanes continúan produciendo alrededor de quince veces el rendimiento promedio por acre que en cualquier otro lugar de México. En una entrevista del año 2013, Arredondo le dijo a un reportero que los granjeros tenían un método secreto para aprovechar las energías del área, tal como les dijeron los extraterrestres, pero se negó a dar más detalles sobre cómo exactamente. Las frutas y verduras gigantes continuaron llamando la atención y un grupo universitario concluyó que la razón por la que algunas de estas plantas crecieron mucho más de lo normal tenía que ver con la densidad y complejidad de los minerales en los suelos de la zona. Oscar Arredondo Ramírez y los agricultores se negaron a revelar sus secretos y las tierras alrededor de los volcanes continúan produciendo alrededor de quince veces el rendimiento promedio por acre que en cualquier otro lugar de México. En una entrevista del año 2013, Arredondo le dijo a un reportero que los granjeros tenían un método secreto para aprovechar las energías del área, tal como les dijeron los extraterrestres, pero se negó a dar más detalles sobre cómo exactamente.
Además de la primera dama mexicana y Uri Geller, desde la época prehispánica la gente ha visitado las aguas de las Siete Luminarias por sus propiedades curativas o mágicas. Tanto la Hoya de Cintora como la Hoya de Álvarez cuentan con zonas reservadas para los bañistas y los que buscan alivio de diversas dolencias. Estos dos cráteres también tienen cuevas sobre la línea de flotación que tienen en su interior murales y glifos que se remontan a cientos, si no miles de años. Los lugareños atribuyen los dibujos a los mayas, pero los arqueólogos no están de acuerdo; el corazón de los mayas está a cientos de millas al este y había poco o ningún contacto entre las dos regiones en la antigüedad. Aunque no se considera maya, los investigadores no pueden atribuir a ninguna otra cultura como responsable del arte rupestre. Las aguas no solo se han utilizado en curas sino que también se han utilizado en adivinación. Durante siglos, la gente ha notado que las aguas dentro de ciertos cráteres se vuelven de diferentes colores. Algunos colores advierten de desastres u otras cosas malas por venir. Todas las aguas de los lagos se volvieron rojas en los días previos al terremoto de la Ciudad de México de 1985, por ejemplo. Hay algunos especialistas en el área que pueden interpretar estos cambios de color.
En un rincón del estado mexicano de Guanajuato que a menudo se pasa por alto, varios volcanes muertos despiertan el asombro de turistas y lugareños por igual. El área alrededor de las Siete Luminarias sigue siendo una de las regiones más misteriosas de todo México.
REFERENCIAS:
El sitio web oficial (en español) del municipio de Valle de Santiago: http://valledesantiago.org.mx/volcanes_de_valle_de_santiago.html
sitio web recondito.org (en español)