En octubre de 2013, Ernesto Chavana, presentador local de la cadena Multimedios Televisión del estado mexicano de Nuevo León, animó a sus televidentes a hacer algo muy inusual. El mes anterior, el huracán Ingrid sacudió la costa del Golfo de México. La destructiva tormenta, cuyos vientos alcanzaron un máximo de 85 millas por hora, se desvió de su objetivo previsto, el área de tres ciudades densamente poblada en el extremo sur del estado costero mexicano de Tamaulipas. En lugar de atacar las ciudades de Altamira, Ciudad Madero y Tampico con toda su fuerza, Ingrid dio un giro sorpresa hacia el noreste. Después de este giro, se debilitó un poco y luego tocó tierra cerca de un pueblo llamado La Pesca en una parte del estado escasamente poblada. El daño de la tormenta no fue tan severo como podría haber sido. La última vez que un huracán azotó la costa sur de Tamaulipas con devastadores resultados fue el 19 de septiembre de 1955. Hilda, un huracán de categoría tres, inundó el 90% de Tampico dejando a decenas de miles de personas sin hogar y destruyendo las refinerías de petróleo de la zona. Otras tormentas parecieron molestar a la región durante aproximadamente una década después de eso, ocasionalmente tocando tierra y causando daños mínimos. El presentador de televisión mencionó al aire que las tres ciudades del Golfo se habían librado de un clima desastroso desde 1966, con todas las tormentas tropicales y huracanes importantes bordeando Altamira, Ciudad Madero y Tampico. El Señor Chavana imploró a su audiencia que diera las gracias donde correspondía y convocó a sus espectadores a realizar una fiesta en las tres afortunadas ciudades costeras para honrar a los verdaderos protectores de las ciudades: los extraterrestres que han estado vigilando el área durante décadas. Chavana no estaba solo en creer esto. Incluso algunas historias de los periódicos a lo largo de los años pidieron ayuda a los extraterrestres o les atribuyeron tantas llamadas cercanas. Entonces, el 29 de octubre de 2013 nació El Día del Marciano, o en inglés, “El día del marciano”, una forma exclusivamente mexicana de celebrar la supuesta ayuda de otro mundo de seres no terrestres.
El Día del Marciano puede parecer extraño para los forasteros. Para los mexicanos antiguos y modernos por igual, tener festivales para agradecer a los dioses, los santos u otras fuerzas invisibles es parte del ciclo cotidiano de la vida que se remonta a miles de años. Cada pueblo o ciudad mexicana moderna tiene un santo patrón, y cada santo tiene un día festivo o fiesta, según el calendario católico. Para algunos pueblos mexicanos el día del santo, o el día del santo, es la celebración cívica más importante del año, incluso más importante que algunas de las principales fiestas como Navidad, Semana Santa o el Día de la Independencia de México. Dependiendo de la ciudad, una fiesta puede durar varios días o una semana. Las fiestas religiosas suelen tener algunos elementos en común. Además de mucha comida, bebida y música, suele haber una procesión solemne, durante la cual se hace desfilar una estatua de un santo u otra reliquia religiosa por la ciudad o por el campo. Las fiestas también pueden incluir eventos deportivos asociados, como rodeos, y un ambiente de carnaval en general. Los ciudadanos de las ciudades más pequeñas pueden ahorrar dinero extra durante todo el año para ayudar a organizar un día de santo espléndido. Los sociólogos que estudian el fenómeno de las fiestas creen que la celebración intensa por un breve tiempo sirve no solo como una liberación de tensiones y frustraciones, sino que proporciona una forma para que las personas encuentren más solidaridad como comunidad. Una de las principales razones para honrar a un santo específico que puede ser el patrón de una ciudad o región es dar gracias. La fiesta también es un momento para que los participantes individuales hagan inventarios personales de las recompensas del año anterior. En el espíritu de la fiesta tradicional mexicana, Ernesto Chavana inauguró el primer Día del Marciano, que ahora se celebra el último martes de cada octubre. La fiesta también es un momento para que los participantes individuales hagan inventarios personales de las recompensas del año anterior. En el espíritu de la fiesta tradicional mexicana, Ernesto Chavana inauguró el primer Día del Marciano, que ahora se celebra el último martes de cada octubre. La fiesta también es un momento para que los participantes individuales hagan inventarios personales de las recompensas del año anterior. En el espíritu de la fiesta tradicional mexicana, Ernesto Chavana inauguró el primer Día del Marciano, que ahora se celebra el último martes de cada octubre.
¿Por qué no honrar al santo patrón local por proteger a la región de las violentas tormentas tropicales? Algunas personas creen que la instalación en 1967 de una estatua de Nuestra Señora del Monte Carmelo, conocida en español como La Virgen del Carmen, es la razón de todos los casi accidentes del huracán. Irónicamente, sin embargo, ese mismo año, una enorme flota de ovnis apareció sobre la ciudad de Tampico y la historia llegó a las portadas de los periódicos locales. Entonces, la estatua de la Virgen parece haberse perdido ante algo completamente extraño. Sin embargo, hay más en esto que el avistamiento masivo de ovnis sobre Tampico. Durante mucho tiempo, la gente del sur de Tamaulipas ha afirmado que existe frente a la costa una base de ovnis acuáticos que se estableció en algún momento de la década de 1960. El 4 ºEl río más grande de México, el Pánuco, desemboca en el Golfo de México en Ciudad Madero y forma un cañón submarino que se adentra profundamente en la Plataforma Continental que se extiende casi 100 millas hacia el Golfo. La base extraterrestre supuestamente se encuentra en algún lugar de este profundo cañón submarino a unos 800 metros bajo la superficie. Esta supuesta ciudad submarina alienígena incluso tiene un nombre, Amupac, y ha sido visitada por al menos una persona, un lugareño llamado Juan Carlos Ramón López Díaz. López es el jefe de un grupo llamado Asociación para la Investigación Científica OVNI de Tamaulipas, una organización de unas pocas docenas de miembros que investiga los fenómenos OVNI en el noreste de México. López afirma, “La Asociación está formada por profesionales. Los informes que recibimos se toman en serio hasta que se hace un perfil mental, ya que hay personas con problemas psicológicos que aseguran haber tenido contactos con extraterrestres ”. López asegura haber visitado Amupac mediante proyección astral luego de días de preparación física y mental. Alega que viajó en una bola de luz a pocos kilómetros de la costa y cuando se sumergió en el océano lo esperaban 3 seres para guiarlo por la ciudad. La base estaba hecha de vidrio y estructuras cristalinas. La luz estaba en todas partes pero no era la luz del sol porque la ciudad estaba en el fondo del mar. La base estaba atendida por seres altos y rubios comúnmente conocidos como “Los nórdicos” en términos de ovnis y todos los que López encontró en su viaje eran científicos y de comportamiento muy frío. No pudo dar las coordenadas exactas de esta base, pero sí dijo en una entrevista con el periódico López asegura haber visitado Amupac mediante proyección astral luego de días de preparación física y mental. Alega que viajó en una bola de luz a pocos kilómetros de la costa y cuando se sumergió en el océano lo esperaban 3 seres para guiarlo por la ciudad. La base estaba hecha de vidrio y estructuras cristalinas. La luz estaba en todas partes pero no era la luz del sol porque la ciudad estaba en el fondo del mar. La base estaba atendida por seres altos y rubios comúnmente conocidos como “Los nórdicos” en términos de ovnis y todos los que López encontró en su viaje eran científicos y de comportamiento muy frío. No pudo dar las coordenadas exactas de esta base, pero sí dijo en una entrevista con el periódico López asegura haber visitado Amupac mediante proyección astral luego de días de preparación física y mental. Alega que viajó en una bola de luz a pocos kilómetros de la costa y cuando se sumergió en el océano lo esperaban 3 seres para guiarlo por la ciudad. La base estaba hecha de vidrio y estructuras cristalinas. La luz estaba en todas partes pero no era la luz del sol porque la ciudad estaba en el fondo del mar. La base estaba atendida por seres altos y rubios comúnmente conocidos como “Los nórdicos” en términos de ovnis y todos los que López encontró en su viaje eran científicos y de comportamiento muy frío. No pudo dar las coordenadas exactas de esta base, pero sí dijo en una entrevista con el periódico Alega que viajó en una bola de luz a pocos kilómetros de la costa y cuando se sumergió en el océano lo esperaban 3 seres para guiarlo por la ciudad. La base estaba hecha de vidrio y estructuras cristalinas. La luz estaba en todas partes pero no era la luz del sol porque la ciudad estaba en el fondo del mar. La base estaba atendida por seres altos y rubios comúnmente conocidos como “Los nórdicos” en términos de ovnis y todos los que López encontró en su viaje eran científicos y de comportamiento muy frío. No pudo dar las coordenadas exactas de esta base, pero sí dijo en una entrevista con el periódico Alega que viajó en una bola de luz a pocos kilómetros de la costa y cuando se sumergió en el océano lo esperaban 3 seres para guiarlo por la ciudad. La base estaba hecha de vidrio y estructuras cristalinas. La luz estaba en todas partes pero no era la luz del sol porque la ciudad estaba en el fondo del mar. La base estaba atendida por seres altos y rubios comúnmente conocidos como “Los nórdicos” en términos de ovnis y todos los que López encontró en su viaje eran científicos y de comportamiento muy frío. No pudo dar las coordenadas exactas de esta base, pero sí dijo en una entrevista con el periódico La luz estaba en todas partes pero no era la luz del sol porque la ciudad estaba en el fondo del mar. La base estaba atendida por seres altos y rubios comúnmente conocidos como “Los nórdicos” en términos de ovnis y todos los que López encontró en su viaje eran científicos y de comportamiento muy frío. No pudo dar las coordenadas exactas de esta base, pero sí dijo en una entrevista con el periódico La luz estaba en todas partes pero no era la luz del sol porque la ciudad estaba en el fondo del mar. La base estaba atendida por seres altos y rubios comúnmente conocidos como “Los nórdicos” en términos de ovnis y todos los que López encontró en su viaje eran científicos y de comportamiento muy frío. No pudo dar las coordenadas exactas de esta base, pero sí dijo en una entrevista con el periódicoEl Sol de Tampico que los extraterrestres están aquí para estudiar a los humanos, específicamente cómo reaccionamos emocionalmente ante situaciones. Según López, también hay una gran cantidad en el área de cierto polvo blanco derivado del oro y el platino que los visitantes de fuera del mundo extraen habitualmente. Entonces, la razón por la cual esta zona de México no ha sido azotada por huracanes en los últimos 60 años se atribuye entonces a los extraterrestres que están protegiendo la costa hasta que su trabajo esté terminado. Un gigantesco escudo invisible, en forma de campo de fuerza de energía, existe sobre la base y se extiende por muchas millas. En el periodico
Entrevista López también mencionó que esta misma especie de extraterrestres también opera una serie de bases secretas en tierra. Una de esas bases terrestres cercanas se encuentra en el Cerro del Bernal, también conocido como Bernal de Horcasitas, una curiosa formación rocosa que se parece inquietantemente a la Torre del Diablo, como se ve en la película de 1977, “Encuentros cercanos del tercer tipo”. Para obtener más información sobre supuestas bases secretas de ovnis en México, consulte el episodio número 115 de México inexplicable https://mexicounexplained.com//secret-ufo-bases-mexico/. Además del testimonio de proyección astral de López, en las últimas décadas una variedad de personas, desde pescadores hasta trabajadores de la industria petrolera, han afirmado ver UFOS entrando y saliendo de las aguas del Golfo frente a las costas del sur de Tamaulipas. Los pescadores también han informado haber visto objetos luminiscentes gigantes que se mueven rápidamente justo debajo de la superficie del agua.
Un escultor venezolano que vive en Tampico recibió el encargo de crear la estatua del extraterrestre que se usaría como los mexicanos usarían una estatua de santo en esta fiesta tan inusual. Un grupo de políticos y celebridades locales, entre ellos el mismo Ernesto Chavana, ayudaron a levantar la estatua en un estacionamiento de la zona sur de Playa Miramar, parte del municipio de Ciudad Madero. La estatua parece el típico alienígena “gris” de la tradición OVNI, con su gran cabeza y ojos almendrados, aunque está pintada de un verde parecido a una rana. La estatua mira hacia el mar y mira hacia Amupac, la base submarina secreta. Pocos días después de la primera fiesta, la estatua marciana desapareció. Algunos dijeron que los extraterrestres tomaron la estatua como una ofrenda, mientras que otros afirmaron que los vándalos se la llevaron.
Si bien algunos políticos locales de bajo nivel participaron en el primer Día del Marciano, los funcionarios de Ciudad Madero se apresuraron a aclarar que la ciudad no apoyó ni fue patrocinador de este evento. El vocero de comunicación comunitaria de Ciudad Madero, Hugo Medellín Brown, tuvo que responder a muchas preguntas de la prensa nacional e internacional sobre este evento. Esta extraña fiesta extraterrestre incluso atrajo la atención de programas de televisión estadounidenses y japoneses de temática alienígena. Inicialmente, los municipios involucrados se distanciaron de lo que veían como algo que posiblemente podría manchar sus imágenes. Sin embargo, con el tiempo, a medida que el evento ha ido creciendo, los funcionarios del gobierno local se han estado preparando para tener una participación más activa en esta celebración. Como ocurre con otras fiestas mexicanas, Hay mucho comercio en el Día del Marciano, con gente que vende de todo, desde empanadas hasta globos con forma de extraterrestre, que aparentemente aparecen de la nada. Los gobiernos locales quieren una parte de eso. Cada año sucesivo ve más personas y más eventos relacionados con esta festividad no oficial. Ya sea un santo, una virgen o un extraterrestre, la gente del sur de Tamaulipas siente casi instintivamente que debe agradecer su buena suerte. En un México moderno más secular, es interesante observar que el fenómeno de la fiesta continúa desarrollándose, pero esta vez con un toque extraterrestre único. Cada año sucesivo ve más personas y más eventos relacionados con esta festividad no oficial. Ya sea un santo, una virgen o un extraterrestre, la gente del sur de Tamaulipas siente casi instintivamente que debe agradecer su buena suerte. En un México moderno más secular, es interesante observar que el fenómeno de la fiesta continúa desarrollándose, pero esta vez con un toque extraterrestre único. Cada año sucesivo ve más personas y más eventos relacionados con esta festividad no oficial. Ya sea un santo, una virgen o un extraterrestre, la gente del sur de Tamaulipas siente casi instintivamente que debe agradecer su buena suerte. En un México moderno más secular, es interesante observar que el fenómeno de la fiesta continúa desarrollándose, pero esta vez con un toque extraterrestre único.
REFERENCIAS
Univision Noticias, 1 de noviembre de 2013.
Varias fuentes en línea.