¿Cuántos indígenas hay en Chiapas?
La población indígena en Chiapas es una de las más grandes de México. Según el censo del año 2010, hay un total de 1.37 millones de personas que se identifican como indígenas en este estado. Esto representa el 32.8% de la población total de Chiapas. De esta cantidad, el 61.5% son mujeres y el 38.5% son hombres.
La mayoría de la población indígena en Chiapas pertenece a uno de los siguientes grupos étnicos: Zoque (29%), Maya (21%), Tzotzil (12%), Tzeltal (11%), Chol (9%), Tojolabal (6%), e Mam (3%).
Chiapas es uno de los estados con mayor población indígena en México, según el INEGI en 2010 el 12.4% de la población total del estado era indígena. De acuerdo a datos del censo del año 2005, el número de hablantes de lenguas indígenas en Chiapas es de 546,160, lo que representa el 8.4% de la población total del estado. Las principales etnias indígenas que habitan en Chiapas son los tzotziles, los tzeltales, los tojolabales, los choles y los zoques.
VER VIDEO
Los grupos indígenas que habitan en Chiapas
Los grupos indígenas que habitan en Chiapas
En Chiapas habitan diversos grupos étnicos, la mayoría de ellos pertenecientes a la familia lingüística maya. Según el censo del INEGI de 2010, el 57,1% de la población se autoadscribe a un grupo étnico, y el 30,8% de la población total del estado es indígena.
Los principales grupos étnicos son:
- Los tzotziles, que representan el 28,3% de la población total del estado y habitan en la región sureste, en los municipios de Altamirano, Las Margaritas, Ocosingo, Palenque, SabINAPA y San Cristóbal de las Casas.
- Los tzeltales, que representan el 24,7% de la población total del estado y habitan en la región noroccidental y en la comarca lagunera, en los municipios de Chenalhó, Chicomuselo, Huixtán, Ixhuatán, Oxchuc, Sitalá, Totolapa y Venustiano Carranza.
- Los ch’oles o choles, que representan el 12,4% de la población total del estado y habitan en la región norte y noroccidental, en los municipios de Chamula, Tila y Tumbalá.
- Los tojolabales, que representan el 5,4% de la población total del estado y habitan en la región noroccidental y en la comarca lagunera, en los municipios de Chamula, Tila y Tumbalá.
Entre los grupos étnicos no mayas que habitan en el estado se encuentran los mestizos, los zoques, los lacandones y los criollos.
Pueblos indígenas de Chiapas: ¿Qué lengua hablan?
La mayoría de los pueblos indígenas de Chiapas pertenecen a la familia lingüística maya y hablan lenguas derivadas del idioma maya clásico. Entre estas lenguas se encuentran el tzotzil, el tzeltal y el chol. Hay también un número significativo de hablantes de la lengua mixe-zoque, que se encuentra en la parte central y sur de Chiapas. Algunos grupos indígenas, como los tzotziles y tzeltales, han mantenido vivas sus lenguas a pesar de la colonización española y el mestizaje. En cambio, otras lenguas, como el mixe-zoque, se han perdido mucho de su antiguo esplendor.
¿Cuántas comunidades hay en Chiapas? | Guía Completa
¿Cuántas comunidades hay en Chiapas? | Guía Completa
Chiapas es un estado mexicano ubicado en la región sureste del país. Limita al norte con Tabasco, al este con Veracruz, al sureste con Oaxaca, al sur con Guatemala y al oeste con el océano Pacífico. Según el censo de población y vivienda realizado en 2010 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la entidad tiene 5 millones 979 mil habitantes, lo que representa el 4.3 por ciento de la población total del país.
La población de Chiapas se distribuye en 125 municipios y en 2 mil comunidades indígenas, que representan el 21.4 por ciento del total de este tipo de localidades en México.
Comunidades indígenas en Chiapas
De acuerdo con el Inegi, en Chiapas existen 12 grupos étnicos indígenas, siendo los más numerosos los tzotziles, los tzeltales, los tojolabales, los ch’oles y los zoques. En la entidad habitan también los mames, los popolucas, los chontales de Tabasco, los lacandones, los mestizos y los no aplicados.
La mayoría de las comunidades indígenas se encuentran en la zona montañosa y en la selva, en los municipios de San Cristóbal de Las Casas, Altamirano, Las Margaritas, Chamula, Huixtán, Tenejapa, Zinacantán, Chanal, Oxchuc, Huistán, Jitotol, Tila, Chalchihuitán, Amatenango del Valle, Berriozábal, Bochil, Pueblo Nuevo Solistahuacán, Chenalhó, San Juan Chamula, Amatán, Pantelhó
Concluyendo, se puede afirmar que el número de indígenas en Chiapas es difícil de determinar con certeza, debido a la falta de datos oficiales y la heterogeneidad de la población. Sin embargo, se estima que existe una población indígena significativa en el estado, que en su mayoría vive en condiciones de pobreza y marginación.
No se puede establecer un número exacto de cuántos indígenas hay en Chiapas, debido a que no hay un censo oficial que lo registre. Según estimaciones, se cree que Chiapas tiene alrededor de 1,5 millones de habitantes indígenas, lo que representa cerca del 30% de la población total del estado. La mayoría de los indígenas en Chiapas pertenecen a las etnias mayas, aunque también hay otros grupos étnicos como los tzotziles, los tzeltales y los tojolabales.
Bienvenidos a Brujos de Catemaco, tu conexión con la magia mexicana. Contacta con nuestros talentosos brujos desde cualquier lugar del mundo y descubre las respuestas que buscas. Además, en nuestro blog, te sumergirás en la cultura mexicana con fascinantes historias y tradiciones. ¡Explora la magia de Catemaco hoy mismo!